Cuando tienes un negocio, tarde o temprano llega el momento de dar el salto al ámbito digital. No importa el tamaño ni el sector, prácticamente todos los negocios pueden beneficiarse de tener presencia en internet, ya sea con un sitio web, redes sociales o una sencilla ficha de Google My Business.
Si te estás planteando desarrollar una página web para tu negocio, es bastante probable que hayas valorado si te conviene recurrir a un diseñador freelance o a una agencia especializada. Incluso puede que te hayas planteado desarrollar por tu cuenta el sitio web de tu negocio después de ver un par de anuncios de un creador de páginas web gratis (en teoría) tan populares, como Wix o Ionos 1&1.
¿Crear tu página web en Wix?
Si estás pensando, ¿por qué no usar Wix o 1&1? Estas herramientas parecen muy interesantes pero ¿es oro todo lo que reluce? Con el tiempo te darás cuenta de que todas esas facilidades que venden al principio, terminan no siéndolo tanto.
Wix, tal como puedes leer en su página oficial, es “una plataforma líder en desarrollo web, basada en el sistema ‘en la nube’, que tiene millones de usuarios alrededor del mundo”. Es decir, se trata de una herramienta online con la que puedes poner en marcha tu propia web de forma sencilla, independientemente de si tienes o no conocimientos de código.
Además, es gratuita. ¿O no? Es gratuita, pero con funcionalidades limitadas, que podrás desbloquear escogiendo uno de sus planes de pago. Esto quiere decir que, efectivamente, puedes crear la web de tu negocio de forma gratuita y puedes incluir un blog corporativo. Pero ambos serían muy básicos y, si quieres más, tendrás que pasar por caja.
¿Crear tu página web en 1&1?
1and1, ahora IONOS, es un alojador, que ofrece un servicio de desarrollo web con una herramienta propia, no un CMS en sí. Y aunque no lo parezca por sus bonitas campañas publicitarias en Internet e incluso por televisión, es uno de los que peor fama tiene. Tan solo tenemos que realizar una búsqueda rápida en Google para encontrar entre los primeros resultados varias publicaciones que hablan de fallos o malas experiencias de los usuarios.
Este editor es muy similar a Wix. Es cierto que si tu objetivo es aparecer en Internet, con una web estática a la que puedan acceder tus clientes, 1&1 lo cumple. ¡Listo, ya estás en Internet!
Pero ¿es esto lo que te imaginabas al dar el salto a Internet? ¿Te será útil tu nueva web para alcanzar los objetivos de tu empresa?
Desventajas de Wix o 1&1
Escoger dónde alojar una página web suele ser una tarea complicada debido al abanico de proveedores y planes disponibles. Pero vale la pena elegir una herramienta que nos proporcione una solución web escalable a buen precio. En la mayoría de los casos (por no decir en todos), Wix y 1&1 no cumplen con las expectativas de los propietarios de negocio que se lanzan a crear sus webs con esas herramientas. Pero, ¿por qué? Vamos a ver una a una las mayores desventajas de Wix y 1&1:
1. No eres el dueño de tu sitio web
Uno de los contras más importantes de estas plataformas es que publicarán el contenido de tu sitio web en servidores de su propiedad. Por tanto, los proyectos que crees en estas plataformas no podrán exportarse posteriormente. Si algún día esta herramienta ya no te es útil, estás descontento o simplemente quieres cambiar, no podrás migrar tu página web. Perderás todo el trabajo que hayas realizado.
Además, tu dominio tendrá el dominio tendrá una estructura predeterminada: nombreusuario.wixsite.com/nombredelsitio/url-página. Por lo tanto, no puedes personalizarlo.
2. Plata o publi
Una de las búsquedas que harás después de desarrollar tu web en alguna de estas herramientas es: ¿Cómo eliminar los anuncios del sitio Wix? No puedes: para eliminar el anuncio publicitario necesitarás actualizar a un plan premium.
3. No puedes cambiar de plantilla
O sí, pero perderás el contenido que ya habías generado. Es esencial que elijas bien tu plantilla la primera vez porque no podrás cambiarla, tampoco podrás combinar dos plantillas en un mismo sitio web. Por lo tanto, si no te gusta la plantilla original, te toca reconstruir todo tu sitio web desde cero.
4. A nosotros nos gusta el código
Quizás pienses que no pasa nada por no poder acceder al código o incluso lo ves como un beneficio. Pero ten en cuenta que si en algún momento creces mucho y contratas un diseñador, este no podrá personalizarla más allá de lo que permite la herramienta.
5. Poco espacio de almacenamiento
Tampoco tendrás muchos megas, solo contarás con 500mb de transferencia y otros 500 de almacenamiento. Si es tu primera página web, quizá esto te suene a chino. Pero, para que te hagas una idea de lo escasa que resulta esa cantidad, existen otras herramientas que ofrecen hasta 5.000 mb de almacenamiento y 100.000 mb de transferencia (5gb almacenamiento y 100gb de transferencia) en su plan más económico.
6. Pasa por caja
Tanto pagas, tanto obtienes. Estos sitios te ofrecen cientos de plantillas. Sí, parecen muchas a priori, pero ¿cuántas web utilizan exactamente las mismas plantillas? Estas plataformas se centran en vender lo fácil y rápido que resulta crear tu propio sitio web. Y hasta cierto punto, es verdad. Sin embargo, ahora eres tú quien tiene que decidir si quieres ser uno más, o diferenciarte de la competencia.
Si tienes en cuenta que la vida media de un sitio web es de 3/4 años antes de quedarse obsoleto, durante ese tiempo habrás invertido una cantidad realmente elevada teniendo en cuenta que tú has hecho todo el trabajo y que el producto final es “uno más del montón”.
Además, si quieres hacer publicidad digital, tendrás que añadir el código de Google Analytics o el Píxel de Facebook. Pues a pasar por caja. Lo que sacamos en claro es que al final, lo barato sale caro.
7. Tu posicionamiento en Google no será bueno
Si bien en este tipo de herramientas puedes editar palabras clave, meta descripción, meta título y otros elementos, el posicionamiento orgánico es uno de los grandes afectados. Las páginas web desarrolladas con estos editores web no suelen aparecer en las primeras posiciones de las SERPS.
Y si encima contratas el plan básico de 1&1, para crear tu página con una de sus plantillas, ni siquiera puedes trabajar las palabras clave, ni URL.
8. Servidores, tiempos de respuesta y tiempos de carga
Los servidores de estos creadores de webs están en EEUU. Una buena práctica a la hora de escoger el mejor hosting es conveniente que los datacenters estén, a ser posible, en España (si es donde se encuentra tu negocio), o en un país muy cercano. Esto hará que la información que envías al servidor tenga que realizar menos recorrido y tu sitio web sea más rápido, factor fundamental para ofrecer una buena experiencia de usuario y posicionar tu web.
Súmale además, que los planes de hosting para dichas plataformas son alojamientos compartidos muy limitados, con una cuota de espacio en disco, bases de datos, espacio en cuentas de correo y una transferencia mensual que en la inmensa mayoría de los casos, parece una broma de mal gusto.
La velocidad de carga muy lenta es uno de los factores que más penaliza Google en las páginas web. Por eso, tener un buen alojamiento web te hará conseguir tiempos de carga mejores.
9. No tienen tráfico ilimitado
El sitio se cae cada dos por tres, en cuanto tienes unas cuantas visitas de más se desmorona la web. Esto no proporciona fiabilidad, sobre todo si esperas vender servicios o productos online.
10. Soporte técnico mejorable
Otra de las famosas causas que las hacen poco recomendables, es que el soporte técnico tarda en contestar los tickets. La velocidad y calidad en la respuesta a la hora de enviar una consulta al soporte técnico correspondiente, son imprescindibles. Imagina que tu página web se cae y tardan varias horas en restablecerla, ¡estás perdiendo clientes!
En la mayoría de las plataformas, el soporte técnico está muy limitado, sin garantías o seguridad si ocurre una incidencia grave. Y si no, deberás pasar por caja y contratar un servicio de soporte técnico especializado adicional.
Entonces, ¿Wix merece la pena?
A pesar de las limitaciones, la posibilidad de tener algo de presencia online de forma gratuita es tentador. No hace falta que tengas conocimientos de diseño o programación para utilizarlo y su sencillez permite plasmar tus pensamientos en la web. Si tienes poca idea, o poco tiempo, existen múltiples plantillas a tu disposición. Además, tiene una app store propia que te permitirá incluir aplicaciones en tu web como un foro, formularios de suscripción, etc.
Pero, ¿merece la pena utilizar un creador de páginas web gratis? Si esperas que tu negocio crezca y explotar todo el potencial que tiene un sitio web, nuestra opinión es que existen alternativas mucho más interesantes. Desde nuestra perspectiva, te recomendamos considerar sistemas de gestión de contenido como WordPress (WP), PrestaShop (PS) y Shopify. Estos CMS destacan por su mayor flexibilidad, capacidad de personalización, versatilidad, facilidad de uso y una amplia gama de funcionalidades.
Elegir el CMS adecuado es crucial: una elección incorrecta puede limitar tu crecimiento, mientras que aceptar con el gestor de contenido potencia tu presencia online.
Si has llegado tarde y tu negocio ya está en Internet con un creador de páginas web gratis, no te preocupes. En nuestra aGencia analizaremos tu situación y te aconsejaremos un CMS que, de verdad, funcione. Para cualquier empresa, sea grande o pequeña, estar en Internet ya no es una opción, sino una necesidad para el impulso y visibilidad de su negocio.
Si necesitas ayuda, ofrecemos una auditoría sin compromiso para ayudarte a elegir.
Hemos colaborado con entidades como SS, Lanzadera y Andalucía Emprende, asegurando decisiones informadas y exitosas.
Obtén tu propuesta gratuita
No basta con estar en Internet, sino que hay que destacar. Sin un buen alojamiento web para tu negocio, apenas tendrás visibilidad en los primeros puestos de las búsquedas en Google y será como si no estuvieras. Elegir un buen hosting es sinónimo de una buena velocidad de carga y, en consecuencia, de una mejor experiencia para tu cliente.