Como la mayoría de sectores, la restauración está viviendo una época muy competida en internet debido a la visibilidad (o invisibilidad) que consiguen unos y otros. Se suele oír “quien no está en Internet, no existe”, y esto se percibe especialmente en los restaurantes que están o no están en el momento adecuado como resultado a una búsqueda de un hambriento cliente potencial que anda por la zona.
La mayoría de restaurantes establece el número de teléfono como método de contacto, lo que supone algunos impedimentos en cuanto a número de reservas simultáneas y disponibilidad para coger las llamadas, entre otras, lo que no resulta muy productivo. Lo mismo ocurre con otros métodos como WhatsApp o formularios de contacto.
Cada vez, afortunadamente, hay más restaurantes que invierten en la automatización de estos procesos con la inserción de motores de reserva en el sitio web, lo que permite que varios usuarios al mismo tiempo consulten la disponibilidad del restaurante, escojan el horario de su conveniencia, y liberen al equipo para otras tareas. Esto permite medir la productividad del restaurante y, al poder medir, se puede mejorar.
Configurar Google Analytics y Google Tag Manager para medir las reservas
Un paso más allá van los restaurantes que, además de utilizar estos motores de reserva, miden el tráfico de su sitio web con Google Analytics (UA/GA4) y, además, quieren saber por dónde les llegan las reservas, especialmente si invierten en campañas publicitarias. Por desgracia, esto no es tan sencillo como añadir un píxel al sitio web, como ocurre con Google Analytics o Meta.
Para medir correctamente las reservas de un restaurante en Google Analytics (o cualquier otra herramienta de analítica web), necesitaremos hacer una configuración Cross-domain para que las cookies que contienen la información del usuario (fuente, medio, campaña, etc.) se transfieran del dominio 1 (el restaurante) al dominio 2 (el motor de reserva) y vuelta. Esta configuración se ha vuelto más compleja en los últimos años con las restricciones de cookies impuestas por la UE.
Para poder hacerlo, necesitarás una cuenta en Google Tag Manager (GTM), una cuenta en Google Analytics y tener instalado un motor de reserva, como CoverManager, The Fork o TripAdvisor. Tendrás que establecer entonces una vinculación entre los dominios 1 y 2 tanto en GTM como en UA/GA4 para que Google entienda que está autorizado el traspaso de información entre ambos dominios, ya que, por norma, esta transferencia se bloquea, y para ello tendremos que ajustar campos de nuestra etiqueta de GTM como “allowLinker”, “storage“ y “hitCallback”. Una vez sabemos esto, debemos probar con cada caso cuál es la configuración que funciona para cada restaurante, ya que habrá cambios en función del CMS utilizado y la situación general del sitio web.
Para activar esta etiqueta, tendrás que saber si el motor de reservas ofrece una página o un mensaje de confirmación de la reserva. En función de esto, tu activador será de página vista, de evento personalizado o de visibilidad de elementos.
¿Puedo medir las reservas de un restaurante incluso desde un motor como CoverManager?
Sí. De hecho, CoverManager es uno de los motores de reservas más completos que existe en el mercado en el momento en que se ha escrito este artículo. Te permite hacer una combinación muy compleja de mesas y sillas, incluir varios restaurantes, gestionar las confirmaciones y recordatorios de las reservas, solicitar una reseña más adelante, etc.
Además, el equipo técnico ha tenido muy en cuenta su futura medición, y ya incluyen algunas variables necesarias para su posterior medición con Google Tag Manager y Google Analytics, lo que facilita mucho el trabajo a la hora de medir las reservas de restaurante.
Es cierto que este tipo de mediciones son bastante complejas por el conocimiento que requiere de Google Tag Manager y configuraciones cross-domain, pero por suerte siempre hay profesionales que pueden solucionar estos rompecabezas de una manera más rápida y también más económica al permitirte dirigir tus esfuerzos hacia lo que mejor sabes hacer: gestionar tu empresa o un departamento concreto.
Sabemos que muchas de estas cuestiones pueden suponer más de un comedero de cabeza. En alGenio queremos ahorrártelos y que te centres en lo verdaderamente importante. Si necesitas que te ayudemos, estaremos encantados de escuchar tu proyecto y ponernos mano a la obra.