¿Por qué es importante tener un protocolo https en tu web?

Ya sea a través de un ordenador, un smartphone o cualquier otro dispositivo, lo cierto es que cada vez pasamos más tiempo navegando en Internet. Todos nos beneficiamos de la increíble variedad de páginas web que hay en internet: ocio, información, inspiración, servicios… pero por desgracia, no todas las páginas son seguras. Entonces, ¿por qué es importante tener un protocolo https en tu web?

Al principio, todo el tráfico de datos de Internet se gestionaba abiertamente, lo que lo convertía en fácil de piratear. El protocolo http (anterior al https) medía la comunicación entre cliente (navegador) y el servidor web, un canal simple que facilitaba los ciberdelitos. Entonces, se desarrolló el https, un protocolo que hacía que la navegación web fuera más segura. Hoy te contamos en qué consiste.

Portada por qué es importante https

 

¿Qué es https?

Https son las siglas de Hypertext Transfer Protocol Secure (protocolo seguro de transferencia de hipertexto).

Simplificando un poco, https hace que los datos que se transfieren entre clientes y servidores estén cifrados, para que nadie pueda tener acceso a ellos. De esta manera, cuando realizas una compra online y das los datos de tu tarjeta, la información que envías está cifrada para que, aunque un hacker pueda capturarla, no pueda acceder a ella.

 

Diferencias entre http y https

Seguro que también te suenan los dominios http, sin la s, y es que lo único que los diferencia es la ‘s’ final, que corresponde a la palabra “seguridad” y añade una capa de seguridad adicional al protocolo. Esto permite la transferencia de datos desde el servidor al navegador de forma encriptada, es decir, que la información no puede ser robada.

 

¿Por qué es importante tener https?

Google Chrome, uno de los navegadores más utilizados en España, anunció que iba a comenzar a marcar como no seguras aquellas páginas que no utilizaran el protocolo https. Esta iniciativa puso en jaque a muchas webs, que han tenido que asegurar sus dominios rápidamente.

Desde hace algún tiempo, si te fijas, en la barra de direcciones de Google no aparece el dominio completo de la web en la que te encuentras y te impide ver el protocolo que usa. No obstante, Google Chrome muestra un candado cerrado para indicar que el sitio que acabamos de abrir utiliza el protocolo https, es decir, que se trata de una web segura.

En algunas ocasiones aparece una alerta de peligro cuando la página web a la que intentas acceder no utiliza el protocolo https. Aunque puedes seguir accediendo a este sitio, muchos usuarios se lo pensarán dos veces y no arriesgarán su seguridad.

web no segura
Si tu web no tiene el famoso candadito al lado del dominio, es que no tiene https: tienes un problema. Pero no te preocupes, hoy te vamos a explicar cómo solucionarlo.

 

¿Cómo tener https en tu web?

El primer paso es adquirir un certificado SSL para el dominio. Actualmente, casi todos los servidores tienen el certificado SSL de forma gratuita para sus usuarios. Así que lo mejor que puedes hacer es hablar con tu proveedor de hosting para que te informen de si lo tienes gratis o, en caso de que no sea gratuito, de cuánto te cuesta.

Si tienes una tienda online o un simple formulario de contacto, todos los datos que te facilitan tus usuarios pueden caer fácilmente en manos de hackers. El certificado SSL es el que se encarga de añadir esa capa extra de seguridad a tu canal cliente-servidor.

 

¿Qué es el certificado SSL?

Para que tu web funcione bajo el protocolo https es necesario tener instalado un certificado SSL, pero ¿en qué consiste este nuevo acrónimo? SSL significa Secure Sockets Layer. Básicamente, este certificado es el que se encarga de cifrar la información para que no sea fácilmente accesible.

Cuando el protocolo https aparece en el dominio, es porque la información está protegida mediante el certificado SSL. Las dos tecnologías van de la mano y no se puede usar una sin la otra, pues las conexiones https requieren un certificado SSL para funcionar.

Los navegadores detectan el certificado y les permite saber que una conexión en particular necesita ser encriptada.

 

¿Cómo funciona un certificado SSL?

Los certificados SSL funcionan vinculando digitalmente una clave privada a la información que va a transferirse. Esto les permite cifrar las transferencias de datos de tal manera que no puedan ser descifradas por terceros.

 

Beneficios de tener un protocolo https y un certificado SSL

Con el paso de los años y la experiencia en el entorno online, los usuarios se fijan cada vez más en la seguridad de los sitios que visitan. Cuando un sitio web tiene el certificado SLL tendemos a confiar más en él. A continuación, enumeramos algunas de las ventajas de contar con un protocolo https para tu sitio web:

  • Tu web adquiere profesionalidad

¿Puedes pensar en un sitio web que tenga muchísimo tráfico que no tenga el candado? Es bastante probable que no se te ocurra ninguno. Prueba a visitar unas cuantas webs conocidas, las primeras que se te vengan a la cabeza, y comprueba qué tipo de protocolo tienen. Es https, ¿verdad? La privacidad online cada vez preocupa más a los usuarios, es por esto que preferimos entrar en sitios que estén protegidos. El certificado SSL, además de asegurar nuestra privacidad, otorga muchísima profesionalidad.

  • Encripta la información

El certificado SSL hace que el intercambio de información del usuario sea seguro, previniendo posibles hackeos o ataques cibernéticos. El certificado SSL es necesario cuando se transfieren informaciones sensibles como pueden ser contraseñas o información sobre procesamiento de pagos.

  • Google premia a los sitios con SSL

Tener al día tu certificado SSL afecta directamente al rendimiento SEO de tu sitio web. El algoritmo que usa Google detecta cuando un sitio tiene SSL y le da preferencia en los resultados de búsqueda para que los usuarios puedan tener experiencias más seguras.

 

El comercio electrónico no puede vivir sin el https

Siempre debes tener presente que cada vez más los usuarios se preocupan por su seguridad online. El famoso candado, asociado a una navegación segura, en una url es fundamental para generar confianza en tus usuarios.

Uno de los sectores que ha tenido que adaptarse rápidamente es el comercio electrónico. El protocolo https en eCommerce es uno de los motivos que pueden diferenciar a un buen negocio online de uno mediocre. Como hemos visto, si visitas una página con https, quiere decir que estás visitando un sitio confiable: ¿entrarías en una tienda en la que el de seguridad te dijera que al entrar te podrían robar?

Existen algunas circunstancias en las que instalar un certificado SSL es imprescindible. Es el caso de las webs que instauran un sistema de autenticación de usuarios, por ejemplo, webs de consultoría financiera. De hecho, este es un sector en el que hay que cumplir los estándares de la industria financiera y, por lo tanto, es casi obligatorio contar con el certificado SSL y el protocolo https. Fíjate por ejemplo en tu banco online: ¿confiarías en ello si, al acceder, Google te mostrara un aviso de “conexión no segura?

 

La importancia del https y el SSL para el SEO

Desde 2018 Google recompensa las páginas web que poseen en su dominio el https y le da preferencia en el ranking de resultados de búsqueda. Por lo que si no tienes https, Google te va a penalizar a la hora de colocar tu web.

Que los usuarios tengan buenas experiencias de búsqueda y más seguras es una de las máximas de Google. Por este motivo, prefiere páginas web que ofrezcan confianza y estén certificadas. Con el certificado SSL, un usuario puede acceder, navegar e interactuar de forma segura por tu web, sin que haya ningún tipo de riesgo.

La seguridad es fundamental para cualquier empresa que opera en línea y desea intercambiar datos con los clientes. Mostrar el candado y https en la URL, garantizará a los visitantes que pueden confiar en tu sitio web y que te tomas su seguridad muy en serio. Aunque tu página web no transfiera datos, ahora ya sabes por qué no contar con un protocolo https impacta negativamente en las clasificaciones, la indexación y la credibilidad de una página web.

¿Qué hay de tu sitio web? ¿Tienes ya https con certificado SSL?

Si aún tienes dudas, auditamos tu caso sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.