Conseguir un buen posicionamiento orgánico para su web es el objetivo de muchos negocios. No es de extrañar, ya que el tráfico que consiguen gracias a él se traduce en un mayor número de clientes. La competencia para conseguir las primeras posiciones es feroz aunque, en la gran mayoría de los casos, honesta. No obstante, hay algunas empresas que, para ganar posiciones, utilizan técnicas poco éticas, como es el caso de los ataques de SEO negativo.
¿Qué es el SEO negativo?
Antes de centrarnos en el SEO negativo, recordemos que el SEO o Search Engine Optimization consiste en conseguir un buen posicionamiento de tu sitio web en buscadores. Para ello, optimizaremos los distintos factores que intervienen en la clasificación de resultados orgánicos. El objetivo es conseguir que tu empresa sea más visible para los usuarios gracias al posicionamiento web.
Para conseguir el efecto contrario, que tu sitio web quede enterrado entre los cientos de resultados de búsqueda que aparecen en Google, hay empresas que utilizan ataques de SEO negativo. En otras palabras, el SEO negativo se centra en sabotear las posiciones en las que has conseguido colocar a tu empresa en los resultados de búsqueda. Así, la empresa que ha lanzado el ataque mejorará sus posiciones eliminando competidores. Con esta técnica, los usuarios entrarán en su sitio web en lugar de en el tuyo.
Tipos de ataque de SEO negativo
El término SEO negativo es bastante amplio y engloba distintas acciones que tus competidores pueden estar llevando a cabo para acabar con tu buen posicionamiento orgánico. A continuación puedes ver un variado ejemplo de cuáles son los tipos de ataques más habituales:
Hackeo de tu sitio web
Se trata de una inyección de código malicioso en tu sitio web, que acaba con su visibilidad en los motores de búsqueda. Existen muchos tipos, pero habitualmente se crearán miles de urls de muy baja calidad en webs de dudosa reputación. El resultado puede ser devastador y puede llegar a ser complicado recuperarse de él, pero afortunadamente no son frecuentes, especialmente si has tomado las precauciones adecuadas en materia de seguridad.
Enlaces de mala calidad
Otro ataque común de SEO negativo se centra en la generación de cientos o incluso miles de enlaces de mala calidad que apuntan a tu sitio web. Para ello se utilizan granjas de enlaces o herramientas de generación de enlaces automatizados. La mejor forma de minimizar el impacto negativo de este tipo de ataques, es hacer un seguimiento recurrente de los enlaces entrantes a tu sitio web con herramientas profesionales. Confiar en una agencia SEO profesional te ayudará a detectar a tiempo cualquier anomalía perjudicial para el historial de tu dominio.
Anchor texts de mala calidad
Para el posicionamiento de tu web, Google no solo tiene en cuenta el dominio que te enlaza, sino también el anchor text con el que lo hace, es decir, el texto ancla visible que contiene el enlace. Si se usan términos sin una correcta proporción y variedad, podría afectar a tu posicionamiento. Podría interpretarse que existe una manipulación intencionada de estos anchor texts.
Duplicación de contenido
Si los textos de tu web están copiados en otras páginas, especialmente si tienen mala reputación, tu sitio web podría sufrir una caída de posiciones. Pero hacer un ataque de SEO negativo a partir de contenido duplicado no es uno de los métodos más efectivos, ya que Google, en la actualidad, puede rastrear quién es el autor original del contenido si este ha sdo correctamente indexado. La única manera en la que este método podría funcionar, es si el sitio web que te ha copiado el contenido consigue indexarlo antes que tú o su autoridad es notablemente mayor a la tuya. Por eso, una buena práctica al redactar contenido original es acelerar su indexación lo máximo posible.
Reseñas falsas
La reputación online de tu marca es muy valiosa. Los usuarios confían en las reseñas y comentarios de otras personas que ya han comprado tu producto o disfrutado de tus servicios. Pero, ¿qué ocurre cuando tus competidores se esfuerzan por ensuciar esa reputación?
Las reseñas y comentarios falsos y malintencionados, aun no siendo SEO negativo como tal, son bastante comunes y perjudiciales. Pueden darse en tu perfil de empresa de Google, en los comentarios de tus artículos de blog o en reseñas de producto de tu ecommerce, así como en cualquier plataforma donde un supuesto cliente pueda dejar su opinión. En definitiva, cualquier lugar que sea visible para tus potenciales compradores.
Eliminar backlinks de calidad
Si cuentas con una estrategia de SEO, seguro que has trabajado muy duro por conseguir enlaces de calidad que apunten a tu sitio web. Tu perfil de backlinks es uno de los activos más valiosos del SEO de tu web y precisamente por eso puede ser objetivo de ataques, copias y replicas.
Un competidor malintencionado podría ponerse en contacto con los webmaster de los sitios web que te enlazan para pedirles que eliminen el enlace que apunta a tu sitio o que lo modifiquen por uno suyo a cambio de algún beneficio.
¿Cómo saber si has recibido un ataque de SEO negativo?
Detectar ataques de SEO negativo puede ser complicado, especialmente si no cuentas con experiencia profesional en este campo. Pero hay algunas métricas que podrían indicar que tu web ha sido víctima de uno de estos ataques. Los principales son:
- Tráfico orgánico: Si la cantidad de usuarios que llegan a tu sitio web ha disminuido notablemente, podría deberse a un ataque de SEO negativo. Es cierto que hay muchos otros motivos por los que el tráfico ha podido caer, como desindexación de páginas, una estrategia SEO fallida, problemas en tu sitio web… Pero investigar la causa de ese descenso de tráfico te puede llevar a descubrir otras pistas que te conduzcan al ataque de SEO negativo.
- Pérdida de posicionamiento para keywords: Realizar un seguimiento de tus palabras clave posicionadas tanto en su cantidad como en su situación debería ser una de las tareas recurrentes en tus acciones SEO. Con Google Search Console o un tracker de posiciones puedes hacerlo de forma cómoda, aunque hay herramientas de pago que te proporcionarán información más completa. Comprueba si hay un descenso en las impresiones de algunas keywords. Si la caída de tráfico se centra en un grupo de palabras concreto, podrías investigar de forma específica en las urls afectadas por el posible ataque de SEO negativo.
- Dominios con clasificación de autoridad de spam y backlinks sospechosos en tu perfil de enlaces: Al igual que ocurre con las keywords, deberías hacer revisiones periódicas del perfil de enlaces de tu web. Busca en él cualquier enlace de referencia sospechoso, que no esté relacionado con tu negocio o actividad. Analiza su procedencia y cantidad para determinar si forma parte de un ataque real contra tu web.
- Anchor text no relacionados con tu negocio: sobreoptimizar los anchor texts para tus enlaces no está bien visto por Google. Lo ideal es contar con enlaces que aparecen en anchor texts variados, lo que demuestra un crecimiento natural y gradual. Si de repente hay cientos de enlaces con textos ancla muy específicos para tu negocio, Google no lo verá con buenos ojos. Lo mismo ocurre con los anchor que usan palabras que Google ha clasificado como de baja calidad. Por eso deberías hacer un seguimiento de los anchor texts de los nuevos enlaces que apuntan a tu web.
¿Puedo proteger mi web de un ataque de SEO negativo?
Puedes prevenir los ataques de SEO negativo, aunque no hay forma de garantizar que no recibirás alguno. Pero te dejamos una serie de recomendaciones que te ayudarán a detectarlo a tiempo, antes de que cause auténtico daño en tu posicionamiento orgánico:
- Monitoriza con Google Analytics: Es bastante probable que el primer sitio en el que detectes una caída repentina de tráfico sea Google Analytics. Esta herramienta debería ser la piedra angular de tus esfuerzos de marketing, no solo para el SEO, por lo que no te supondrá un gran esfuerzo comprobar la cantidad de tráfico que llega a tu web de forma habitual.
- Usa Google Search Console: Esta herramienta gratuita de Google te envía notificaciones a tu correo si detecta actividad sospechosa en tu web. También puedes enviar una notificación si has detectado una mala práctica por tu cuenta, para que el propio Google haga una revisión.
- Seguimiento de backlinks: Programa una auditoría de los enlaces que apuntan a tu sitio web cada cierto tiempo. Esto te permite detectar cualquier actividad sospechosa en los nuevos enlaces o anchor texts.
- Contar con un servidor fiable: Hay muchos hackers que aprovechan la vulnerabilidad de ciertas webs para lanzar ataques. La mejor manera de evitar esto es contar con un buen servidor y un protocolo de seguridad.
- Indexar el contenido en cuanto lo publiques: Para evitar cualquier duda sobre quién es el propietario del contenido original, te recomendamos indexarlo inmediatamente. De esta forma podrás demostrar tu autoría aunque otros sitios lo intenten copiar.
El SEO negativo es menos frecuente de lo que parece
Con frecuencia ocurre que un sitio web ha sufrido una caída repentina de tráfico. En lugar de buscar el motivo en las distintas herramientas a disposición de los propietarios de la web o los webmasters, se tiende a pensar que ha sido debido a un ataque de SEO de la competencia.
Pero la realidad es que esas caídas se deben en muchas ocasiones a un perfil de backlinks que no se ha trabajado adecuadamente, a un mal trabajo en la elección de palabras clave y generación de contenido o a una mala gestión de las urls. Para que una caída de tráfico se achaque a un ataque de SEO negativo, es necesario encontrar patrones negativos que hayan sido provocados intencionadamente por terceros.
Google trabaja para minimizar el impacto este tipo de ataques
¿No estás seguro de haber recibido ataques de SEO negativo? Si tienes problemas con el posicionamiento orgánico de tu sitio web, contacta nuestra agencia seo Sevilla y buscaremos la mejor forma de ayudarte a posicionar tu sitio web en buscadores.