Diferencias en las mediciones de Analytics VS. Google Ads

Siempre que un cliente nos pregunta a raíz de recibir nuestro informe mensual: ¿por qué no coincide el número de conversiones en Google Ads con los objetivos en Analytics?, pensamos: “Si tú supieras…” y eso es lo que hacemos constantemente en alGenio ¡ayudarles a que lo sepan! 🤓

Para poder comprender este desajuste de conversiones debemos tener en cuenta que cada plataforma utiliza datos diferentes. Además, los recopila y calcula de manera distinta. En nuestro caso, atendemos resumidamente a algunos puntos principales, aunque hay muchos más: 

  1. Las Diferencias en la Atribución
  2. La Ventana de la Conversión
  3. Diferencias en las Fechas de la Atribución
  4. Importación en diferente momento de datos, tanto en campañas como en los Informes
  5. Diferencias en las conversiones medidas en Google Ads y Analytics
  6. Diferencias en los Clics No Válidos en los Informes
  7. Diferencias entre Clics y Sesiones
  8. Diferencias por Inhabilitación de Analytics en el navegador de los usuarios
  9. Los usuarios regresan al sitio web a través de marcadores

1. Las diferencias en la atribución

En Analytics se utiliza normalmente la atribución de la conversión y de la transacción de comercio electrónico al último clic, aunque esto podemos modificarlo en la parte de «Herramienta de comparación de Modelos». Sin embargo, en el caso de Google Ads contabilizaríamos una conversión solo si el usuario ha comprado a través de un clic en uno de nuestros anuncios.

Por lo que puede que la conversión se contabilice en Google Ads si un usuario hace clic en uno de nuestros anuncios y, días más tarde, accede por orgánico a nuestra web y convierte. Sin embargo, puede que Analytics lo cuente como una conversión del canal orgánico.

2. La ventana de la conversión

Al primer punto sumamos el hecho de que existe una ventana de la conversión, es decir, cuánto tiempo queremos que nuestras herramientas “miren” atrás en el tiempo, antes de que se haya producido la conversión. 

La ruta de la conversión diferirá mucho si rastreamos las acciones 30 o 90 días atrás ¿no crees?. Si tenemos en cuenta solo 30 días previos a la conversión y resulta que 31 días antes de la conversión el usuario accedió por primera vez a nuestra web por un anuncio, no contaremos Google Ads como canal principal que propició la conversión. En nuestro caso, ampliamos al máximo esta ventana para no perdernos ni una sola de las acciones de los usuarios.

3. Diferencias en las fechas de la atribución

Aquí hay que tener en cuenta que en Google Ads, el día y la hora de atribución de la conversión será en el que el usuario hizo clic en nuestro anuncio. Sin embargo, en Analytics esta se atribuye al momento exacto en el que se produjo la conversión.

4. Importación en diferente momento de datos, tanto en campañas como en los informes

Otro dato importante y que no debemos pasar por alto es la actualización de los datos en nuestras plataformas. En Google Ads suele demorarse hasta 48 horas, mientras que en Analytics puede que contemos ya con los datos incluso al poco de que se hayan producido. Es por ello que si comparamos un informe de ayer de ambas plataformas puede que haya muchos datos que aún falten o descuadren el análisis.

 

5. Diferencias en las conversiones contadas en Google Ads y Analytics

A nivel de configuración en Google Ads, podemos elegir que las conversiones que recojamos se cuenten una vez o todas las veces. Si, por ejemplo, configuramos que queremos contar los formularios que lleguen solo “1 vez” y un mismo usuario manda 2 formularios a través de nuestras campañas, solo contará como una conversión en nuestra columna “Conversiones”. No obstante, en Analytics estaremos contando todos los objetivos cumplidos, apareciendo así los dos formularios en nuestra columna de “Objetivos Cumplidos”.

 

6. Diferencias en los clics inválidos de los informes

A la hora de comparar los clics de los informes, encontramos de nuevo varias discordancias y esto se produce porque en Google Ads hay un pequeño filtro de clics no válidos y es por esto que los retira de los informes. Pero veremos que en Analytics estos clics se siguen mostrando. 

¿Por qué hablamos de pequeño filtro? Porque Google Ads solo filtrará aquellos clics que sean claramente fraudulentos, que provengan de usuarios o bots que realizan repetidos clics en nuestros anuncios. Esto aumenta el coste, pudiendo llegar, en casos críticos, a agotar el presupuesto diario con el que contamos.

En nuestra agencia hemos encontrado métodos para conseguir luchar contra los molestos clics inválidos. Gracias a esto, hemos logrado ayudar a clientes que creían imposible poder tener éxito con sus campañas de Google Ads.

 

7. Diferencias entre clics y sesiones

Esta confusión es muy habitual y se debe a creer que cada sesión corresponde exclusivamente a un solo usuario y viceversa. Se trata de métricas distintas: Google Ads realiza un seguimiento de clics y Analytics lo hace de clics y de sesiones. 

Pongamos un ejemplo: si un usuario hace clic en un anuncio dos veces en un período menor a treinta minutos, sin cerrar el navegador, en Google Ads registraremos 2 clics, mientras que en Analytics serían 2 clics y 1 sesión.

8. Diferencias por inhabilitación de analytics en el navegador de los usuarios

Puede ocurrir que algunos usuarios hayan configurado su navegador habitual para evitar que tanto Analytics como Google Ads recoja sus datos y rastree su cookie. Tal es el caso de las extensiones de “Bloqueador de Anuncios”. 

Por otro lado, es posible que lo que no logremos es recoger los datos en Analytics y sí en Google Ads, provocado por que el usuario haga uso en su navegador de algún inhabilitador de JavaScript, por ejemplo.

9. Los usuarios regresan al sitio web a través de marcadores

¿Y si contamos con que los usuarios pueden entrar y convertir en nuestra web a través de un marcador? En este caso, si la URL guardada por el usuario no contiene parámetro gclid, que Analytics emplea para rastrear el tráfico y calificarlo como de Pago (Google Ads), no podremos saber si provino de un clic en anuncio. 

Si por otro lado, sí que guardó la URL con el parámetro gclid Analytics registrará el tráfico del canal de Google Ads. Pero en nuestra cuenta de anunciante no quedará registrado, ya que no es un clic real desde un anuncio y no provocará un coste por clic.  

En resumen: Lo importante es que podamos recabar todos los datos posibles e interpretarlos según nuestra experiencia. Como toda herramienta artificial, lo más importante es contar con un ojo experto que pueda conectar de manera lógica los datos y situaciones. 

Por eso, estamos siempre abiertos a que nuestros clientes nos contacten con cualquier duda sobre su cuenta de Google Ads o de Analytics. Contar con su feedback nos ayuda a establecer sinergias y a que la comunicación sea lo más fluida posible, sin malentendidos.

Si no sabes exactamente por qué no coinciden los datos de tu negocio que recogen Google Ads o Analytics o no estás seguro de si la gestión de tus campañas está siendo la adecuada, podemos ayudarte.

Si no acabas de entender los datos que te proporcionan Analytics o Google Ads y no sabes si tu estrategia de marketing digital está siendo correctamente gestionada, escríbenos.

Queremos ayudarte con tus campañas de Google Ads

¡Súbete a nuestro cohete!

Queremos ayudarte con tus campañas de Google Ads

¡Súbete a nuestro cohete!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Hidden
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.