Qué tener en cuenta al diseñar una landing page

Seguro que has escuchado o leído más de una vez el término landing page o página de aterrizaje. Es normal que en marketing y desarrollo web usemos mucho este elemento porque es de los más importantes para la consecución de objetivos.

En este post vamos a hablar de qué es y para qué sirve una landing page. Además, te daremos unas pautas para diseñar una landing page optimizada, que te ayudará a conseguir los objetivos de tu web.

 

¿Qué es una landing page?

Las landing pages son páginas en tu web destinadas a conseguir un objetivo concreto. Este objetivo puede ser conseguir una venta, ampliar una base de datos de potenciales clientes (recopilando información con un formulario), dar visibilidad a contenido multimedia importante (vídeos, por ejemplo), etc…

En definitiva, una página de aterrizaje busca una interacción concreta con el usuario que entra o navega en la web, más allá de informar de un servicio o producto. Intentaremos que el usuario realice una acción concreta, siendo esta acción el objetivo principal, o conseguir el paso necesario para continuar con el flujo de interacción.

 

¿Para qué sirve una landing page?

Ahora que sabes qué es una landing page, puedes hacerte una idea de para qué podemos usarla. Imagina que tienes campañas de marketing en las que, a través de anuncios en Facebook o Google, atraes usuarios a tu web.

Ya has conseguido algo complicado, que es llevar a un potencial cliente a tu web. Por lo tanto, ¿qué mejor que aterrice en una página concreta donde puede conseguir lo que está buscando, resolver la consulta que realizó en Google o presentarle nuestro nuevo servicio?

La utilidad principal de la página de aterrizaje es que el usuario interactúe con la web. Estás buscando que realice una acción concreta, esta puede ser rellenar un formulario, hacer una llamada telefónica o una compra en nuestro ecommerce.

¿Esto quiere decir que solo puedes usarlas para esto? Claro que no. En cada web y en cada estrategia de marketing se persiguen objetivos distintos. Este objetivo será el que marque la diferencia entre una landing page y otra.

 

Checklist para diseñar una buena landing page

No existe una fórmula mágica que puedas aplicar al diseño de tu landing page para conseguir un 100% de conversión (ojalá). Pero sí podemos darte algunas pautas que no pueden faltar en una landing para que no se te escapen leads por una mala configuración o un planteamiento erróneo.

 

Objetivos claros


Lo primero que necesitas a la hora de diseñar una landing page es tener claro cuál es el objetivo que quieres conseguir. Esto influye en qué tipo de landing tendrás que diseñar. Sobre todo, en la parte superior de la landing, donde se colocan algunos de los elementos más importantes. Deberás contemplar una estructura u otra, dependiendo del objetivo que has elegido.

Un ejemplo claro son las landing pages que van destinadas a que el usuario complete un formulario. En landings con un objetivo diferente, podrías colocar el formulario en la parte final. Pero si el objetivo es que el usuario haga uso del formulario para dejar información, colocarlo en la parte superior de la página hará que sea mucho más visible y con toda probabilidad obtendrá mejores resultados.

 

 

¿Ahora ves porque es tan importante tener claro el objetivo? Esta decisión afectará directamente a la estructura de tu landing, si la enlazas o no en el menú, a la forma en la que presentas el contenido, los elementos de navegación que pones a la vista del usuario, las llamadas a la acción, etc.

 

Enlaces salientes/externos


La literatura sobre páginas de aterrizaje cuenta que no puedes tener el mismo encabezado y pie de página (o footer) que el resto de la web, para evitar que el usuario se distraiga o salga de la página. Antes, esto se seguía a rajatabla y normalmente las landing page parecían folletos digitales, que en algunos casos perdían incluso la estética y el diseño de la web.

En alGenio diseñamos y desarrollamos webs de forma que, incluso las propias fichas de producto, funcionan como una landing page. De este modo, integrando todas las funcionalidades y teniendo en cuenta los parámetros propios de una landing, podemos aprovechar la calidad visual de nuestro diseño web y tener una página de aterrizaje que convierta.

Lo importante es que en el primer scroll, el usuario tenga 100% claro dónde está y qué puede conseguir en la página. Si lo consigues, ya habrás captado la atención del usuario y no necesitarás eliminar la cabecera principal de la web. De hecho, la navegación puede ser positiva para terminar de convencer al usuario de que tu empresa puede ofrecerle exactamente aquello que busca. Lo siguiente es encadenar los CTA y el copy de tal forma que sea un paseo sencillo, desde que el usuario aterriza en la página hasta que realiza la acción que estamos buscando.


Formato de texto


El formateo del texto es muy importante. Estructurar tu landing con el H1 principal, seguido de H2 y H3 con párrafos bien definidos facilitará la lectura, el uso y, en definitiva, la experiencia del usuario en tu web.

A la hora de redactar el texto no debes pasarte ni quedarte corto. No debes atosigar al usuario con información que podría no necesitar en el momento en el que visita la página. Ni tampoco quedarte corto y ser muy vago con la descripción de tus productos o servicios. Concéntrate en resolver las dudas más frecuentes y en explicar de forma sencilla cómo puedes ayudar al visitante y qué beneficios va a obtener si se decide a contar con tu empresa.


Copywriting


Sabemos el objetivo, la estructura e incluso cómo vamos a escribir, pero ¿qué vamos a contar? Un buen copy aporta ese valor añadido que puede diferenciar una landing cualquiera de la que consigue la venta o los datos en el formulario.

Implementar textos transaccionales y CTAs, que inciten a la acción, es esencial para atrapar al usuario e ir guiándolo por las partes que nos interesan de nuestra landing.

Describir nuestro servicio o producto, debemos dejar muy claro qué va a obtener con ese formulario y detallar las ventajas competitivas (¿porqué con nosotros y no con la competencia?). Esta es la clave de una landing page que convierte.


Reseñas o comentarios


Siempre se ha dicho que el mejor comercial es un cliente satisfecho. ¿Ya tienes clientes que han comprado en tu tienda? ¿Tienes reseñas en Google? ¡Aprovéchalas! Muchos usuarios toman la decisión de comprar o no según la experiencia de otras personas.

Colocar un carrusel de reseñas o comentarios positivos de clientes satisfechos es un punto muy positivo que puedes añadir a tu página de aterrizaje.


Navegación


Un tema bastante controvertido es si se debería incluir el menú completo en la landing page o si es mejor ocultarlo para que el usuario no se distraiga del objetivo que perseguimos. Como siempre depende de cada caso, aunque por norma general puedes guiarte por el reconocimiento de la marca o del producto o servicio ofertado. Si tu marca es reconocida, los usuarios no necesitarán tantos detalles antes de decidirse a realizar la compra. Pero si el usuario no reconoce tu marca, es probable que quiera navegar por tu web para ver qué hay detrás de la oferta que les propones, en cuyo caso contar con un menú visible les aportará confianza.


Optimización


Por supuesto, debes desarrollar una landing page optimizada para todos los dispositivos y con un rendimiento óptimo. Podemos usar las core web vitals de Google para medir el rendimiento y poder localizar puntos de mejora. Pero sobre todo debemos hacer hincapié en que nuestra landing page cargue rápido (más de 2 segundos en tiempo de carga está “mal visto” por Google, y a los usuarios no les gusta esperar) y sea usable.

Revisa todos los elementos de interacción de la página para comprobar que todo funciona correctamente. Pide a personas ajenas al proyecto que la usen para obtener diferentes puntos de vista y comentarios de distintos usuarios (lo que también se conoce como testing).

También es importante hacer un seguimiento del rendimiento de la página y de la interacción de los usuarios con ella. Gracias a herramientas de monitorización y mapas de calor, como Hotjar o Clarity, puedes averiguar cuáles son los elementos que causan un mayor interés, para destacarlos. De la misma forma, puedes encontrar los elementos que no resultan útiles para eliminarlos y, poco a poco, mejorar el rendimiento de tus landing pages.

 

Estas recomendaciones pueden servirte para el conjunto de tu web, ya que la optimización es esencial para que una web funcione. Pero en una landing page, debes meter una marcha más para no perder a ese lead que has atraído, conseguir que contacte y terminar por convertirlo en cliente.

Si aún tienes dudas, auditamos tu caso sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.