¿Está tu empresa preparada para lo que está por venir?

La mayoría de las empresas españolas vive una época de incertidumbre. La pandemia y el confinamiento han tenido unos efectos devastadores para ciertos sectores, como el turismo o la hostelería. Incluso aquellos que en principio parece que han salido beneficiados, como el comercio electrónico, han tenido que enfrentarse a retos que han puesto a prueba las bases de su negocio: problemas logísticos, comunicación con sus clientes, cambios en los sistemas de pago, etc.

Seguimos inmersos en un momento complicado, aunque comenzamos a adentrarnos en esa “nueva normalidad” de la que tanto hemos oído hablar durante los últimos meses. Pero no sabemos cuánto tiempo estaremos conviviendo con el virus o si habrá zonas del país que deban volver a confinarse por periodos cortos de tiempo.

Hay varias formas en las que puedes prepararte para lo que esté por venir, pero desde alGenio te recomendamos dos acciones básicas:

  • Digitalizar tu negocio
  • Diversificar tus canales de comunicación

No solo te será útil en caso de un nuevo confinamiento; se trata también de un paso adelante en la evolución de tu negocio.

 

Cambios en el comportamientos de los consumidores

Tus clientes han estado encerrados en casa durante un par de meses, sin posibilidad de llevar a cabo sus rutinas diarias ni, por supuesto, de hacer compras con normalidad. Esto los ha llevado a utilizar internet mucho más que antes: para entretenerse, para trabajar y también para comprar.

De hecho, son muchas las personas que nunca antes se habían atrevido a comprar por internet y este ha sido el empujón que necesitaban para lanzarse, aunque haya sido algo forzado. Han cruzado esa primera barrera que les frenaba, que normalmente es el paso más complicado, y es más probable que vuelvan a hacerlo de nuevo en el futuro.

También están, por supuesto, esas otras personas que ya compraban o contrataban servicios a través de internet. Sus necesidades han evolucionado y ahora compran incluso más que antes, o artículos de primera necesidad que solían adquirir en tiendas físicas.

Lo que está claro es que se ha derribado una barrera psicológica que frenaba la entrada de muchos usuarios a la compra o la contratación de servicios a través de internet.

 

¿Cómo han sobrellevado las empresas la pandemia?

Aquellos negocios que dan un servicio presencial a sus clientes, imposible de trasladar a un formato online, han sido los que han recibido un golpe más duro. En esta categoría se encontrarían los bares y restaurantes, hoteles, tiendas sin comercio electrónico, etc. 

Aunque hay otros que han conseguido seguir prestando servicio, al menos de forma parcial, a través de una plataforma digital. Tal es el caso del comercio electrónico. Las ventas por e-commerce han crecido en España un 55% de media. Según un estudio de la evolución de distintos sectores del e-commerce a lo largo de esta pandemia, la alimentación es el sector que ha experimentado un mayor crecimiento, con un 218%. Otros sectores que también han salido beneficiados son: la electrónica (138,5% más de ventas) el de deportes (un aumento de 22,6% en las transacciones), medios de comunicación (han aumentado en un 42% los visitantes y un 89.4% el contenido compartido) y farmacia (multiplicando por 25 su volumen de ventas). Otros sectores, como la moda y la belleza, han tenido evoluciones dispares, muy dependientes de la marca.

Por último, como es de esperar, el sector turístico es el que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia. Respecto al año anterior, ha sufrido una caída de más del 50%.

 

Tendencias de marketing después del confinamiento

Seguro que a lo largo de estas últimas semanas has escuchado en más de una ocasión eso de “digitalizarse o morir”. La realidad no es tan drástica, pero es cierto que la digitalización de las empresas es una realidad a la que todas deben hacer frente, en mayor o menor medida. Evidentemente, no es lo mismo el grado de digitalización que alcanzará una frutería de barrio (aunque algunas han batido récord de ventas durante el confinamiento al ofrecer sus productos online) que una franquicia con sedes repartidas en varias ciudades. Pero todas deberían tener cierta presencia en internet, ya que los usuarios buscan y se informan a través de los canales digitales.

La clave está en estudiar a fondo tu empresa. Desarrollar un plan de marketing sin importar su tamaño o número de empleados e incluir el marketing digital en él.

Es un error pensar que el marketing digital o la presencia en internet es solo cosa de grandes empresas. Los pequeños negocios pueden beneficiarse del tráfico en Google a través de fichas de Google My Business, la interacción directa con sus clientes a través de redes sociales o un sitio web sencillo que sirva como catálogo de tus productos o servicios.

Por supuesto, una empresa que ya tiene cierta envergadura necesitará desarrollar estrategias más complejas. En estos casos sería básico el desarrollo de un sitio web optimizado para la conversión, que se puede complementar con una estrategia SEO y publicitaria (Google Ads, Facebook Ads, Amazon…) Este tipo de empresas necesitan un estudio en profundidad, tanto de su propio negocio como de la competencia. También un análisis continuo de la evolución de la estrategia, ya que es la única forma de optimizarla para, con el paso del tiempo, conseguir mejores resultados y maximizar el retorno de tu inversión publicitaria.

 

Si necesitas que te echemos una mano sobre cómo orientar tu estrategia de marketing digital, contacta con nosotros. 

Háblanos de tu negocio y desarrollaremos junto a ti una serie de acciones orientadas a mejorar su rendimiento.

Si aún tienes dudas, auditamos tu caso sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.