¿El importe de tu factura de Google Ads y lo que te cobran en el banco no coincide?

¿Te has preguntado alguna vez por qué no coincide el importe que aparece en la factura de Google con lo que finalmente te cobran? No te extrañes si te has hecho esta pregunta porque el 80% de nuestros clientes que empiezan a trabajar con la herramienta de Google Ads se la hacen también. Y, seguramente el otro 20%, se la pasa directamente a su gestor sin mirarla 😵

Y es que el sistema de facturación del gigante de Silicon Valley no es nada fácil de entender, así que imaginate de explicar… pero bueno, vamos a intentarlo.

Vamos por partes.

Facturación Google Ads: cómo entender te factura Google tus inversiones

Factura de Google ¿Qué incluye?

Google factura el último día del mes en curso y su factura estará disponible para su descarga en PDF en los primeros cinco días naturales a partir del día de facturación.

El importe de la factura de Google tiene el siguiente desglose:

  • Gasto publicitario en mes en curso
  • IVA
  • Comisiones adicionales (si existiesen en el país en que se encuentre)

 

Gasto publicitario

Google solo incluirá el importe de la inversión publicitaria que hayas utilizado en tus campañas en el mes en curso.

IVA

En las facturas verás que aparece el IVA al 0%. Esto es debido a que Google tiene una sede fiscal en Europa, concretamente en Irlanda, y se acoge al IVA Intracomunitario. 

Esto significa que el IVA no se aplica directamente a la inversión publicitaria, como cuando compras/consumes cualquier producto o servicio en España, que pagas directamente el IVA al proveedor y este lo liquida, sino que será obligación tuya autoliquidar esta cantidad en el país en el que te encuentres según su tasa aplicable. Por ejemplo, si tu domicilio fiscal se encuentra en España, cuando tengas que presentar el modelo 303 de autoliquidación de IVA, tendrás que declarar el IVA al 21% siendo muy importante que estés registrado en el ROI (registro de operaciones internacionales).

Comisiones adicionales

Google a partir del 1 de mayo de 2021 estableció una comisión de costes operativos por publicitar tu empresa en Europa. La comisión en España es el 2% del gasto publicitario que hayas tenido en el mes natural. Este coste lo añadió Google para poder hacer frente a la tasa que le impuso Europa conocida comúnmente como la “tasa Google” y, en vez de asumirla ellos directamente, hacen que parte de ese impuesto la asuman sus clientes ¿Qué te parece eso?

Queremos ayudarte con tus campañas de Google Ads

¡Súbete a nuestro cohete!

Queremos ayudarte con tus campañas de Google Ads

¡Súbete a nuestro cohete!

¿Cuándo pago en Google?

Aquí es donde nos empezamos a encontrar con los malentendidos o complicaciones, ya que Google tiene un sistema de facturación y cobro no muy común.

Pagarás en Google según el método que hayas establecido al crear tu cuenta. En España, Google te da dos opciones:

  • Pagos automáticos: Con este método, abonarás el importe de tus anuncios una vez que se hayan publicado. Google cargará automáticamente el importe invertido en el método de pago que hayas establecido (tarjeta o cuenta bancaria)
  • Facturación mensual: No existe un umbral de pago. Google te proporciona una línea de crédito para gestionar tus inversiones publicitarias. Este método está sujeto a los siguientes requisitos:
    • Que la empresa haya estado registrada como mínimo un año antes. 
    • Tener una cuenta de Google Ads que lleve al menos un año activa y que esté en regla.
    • Haber invertido un mínimo de 5000 $ mensuales (esta cantidad varía según el país) en tres de los doce últimos meses.

Nos centraremos en el método de pagos automáticos, ya que cuando empezamos con una nueva cuenta en Google Ads es el más utilizado.

¿Cuándo me cobra Google con el método de pagos automáticos?

Existen dos maneras en las que Google nos cobrará el importe invertido: cuando lleguemos al umbral de pago o el primer día de cada mes.

Umbral de pago en Google Ads: casos

¿Umbral de pago? Eso… ¿qué es?

Google es un poquito desconfiado con sus nuevos clientes. Entonces lo que hace es fijar un tope, el cual, cuando es alcanzado por tu inversión publicitaria, enviará un cargo en el método de pago que tengas establecido. Así funciona el umbral de pago. 

Al principio, Google fija un umbral de pago bajo (por el tema de la desconfianza) dependiendo del país y moneda, pero, a medida que vaya superando este umbral, irá aumentando el umbral de pago por la nueva confianza adquirida. Por ejemplo, si invertimos 2000€ el primer mes, empezaremos con un umbral de pago de 50€, y, más adelante, Google seguramente nos subirá ese umbral de pago a 1.000€ o 1.500€.

Si tu gasto en publicidad no llega al umbral inicial (por ejemplo, si fuese de 50€ y la inversión hubiese sido de 49€), se te cobrará el mes siguiente y el umbral seguirá siendo de 50€. 

Por el contrario, si acumulas una inversión con un valor de 50€ antes de que finalice el mes, se te cobrará inmediatamente y el umbral se incrementará hasta el importe del umbral siguiente. 

Toda esta explicación está muy bien, pero ¿por qué no coincide mi factura con el cobro en el banco?

El sistema de Google funciona a través de ciclos de facturación, con lo cual, cuando no coinciden el importe facturado con el importe cobrado es porque tenías saldo pendiente de un ciclo de facturación anterior.

Costes actuales + Saldo pendiente = Importe cobrado

Y te preguntarás, ¿por qué no me cobra todo de una vez? Pues ahí es donde está su peculiar sistema, que estos ciclos de facturación no son exactos y es por ello que en la mayoría de ocasiones quedan remanentes de cobro de un mes a otro, lo que hace que no coincida el importe facturado con el importe cobrado.

Super novedad en el método de facturación de Google Ads

Como última novedad, y con el objetivo de facilitar el entendimiento de los movimientos,  Google ha combinado dos páginas actuales: Resumen y transacciones. Estas dos páginas se encontrarán en la nueva página «Resumen de facturación de Google Ads». Gracias a esta novedad podrás consultar toda la información sin tener que cambiar de documento o ventana.

De esta manera, la página «Transacciones» deja de existir. Simplificando y facilitando el resumen de pagos y el desglose de la actividad. Todo un detalle por parte de Google para facilitarnos un poquito más el trabajo 🥳

Si aún tienes dudas, auditamos tu caso sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.