¿Qué es la caché de tu navegador?
Los navegadores almacenan información cuando visitas cualquier página web. Así, solo tienen que descargarla una vez y, la próxima vez que visites la página, la carga será mucho más rápida. El objetivo es que tu navegación sea más fluida y cómoda, sin que tengas que esperar la carga de los elementos más pesados.
Esa información que se descarga se almacena en la memoria caché de tu navegador.
Al borrar los datos de la caché, estás obligando a tu navegador a solicitar toda la información al servidor de la web de nuevo, ya que no dispondrá de ningún archivo almacenado localmente. De esta forma, eliminas los archivos desactualizados y se descargarán de nuevo. Así, verás los últimos cambios y actualizaciones sin problema.
¿Cómo borrar la caché en tu ordenador?
La forma de borrar la caché depende del navegador que estés utilizando y también del dispositivo. A continuación vamos a ver cómo limpiar la caché de los navegadores más populares para escritorio, si estás en un portátil u ordenador de sobremesa.Google Chrome
1. Haz clic en los 3 puntos de la esquina superior derecha. Elige “Más herramientas” y “Borrar datos de navegación…”

2. Se abre una nueva ventana en la que puedes seleccionar los datos que quieres borrar. En el desplegable de la parte superior, elige desde cuándo quieres borrar los datos (te recomendamos “Desde siempre”)
3. Ahora, marca “Archivos e imágenes almacenados en caché” y, para estar seguros de que el navegador borra todos tus relacionados con cualquier sitio web, marca también “Cookies y otros datos del sitio web”
4. Haz clic en el botón “Borrar datos”

Mozilla Firefox
1.En la esquina superior derecha, haz clic en las 3 líneas horizontales, para abrir el menú desplegable.
2. En ese menú, selecciona “Opciones”. Se abrirá una nueva ventana con un menú en la parte izquierda.

3. Haz clic en “Privacidad & Seguridad”. Tendrás que bajar un poco, hasta encontrar la opción “Cookies y datos del sitio”.

4. Cuando pinchas en “Limpiar datos”, se abre un cuadro de diálogo con 2 casillas: una para eliminar las cookies, y otra, para eliminar la caché.
5. Selecciona las 2 casillas y haz clic en “Limpiar”
6. Firefox abre un último cuadro de diálogo, en el que te pide que confirmes que sí, que quieres borrar todos esos datos. Haz clic en “Limpiar ahora”.
Safari
1.En la esquina superior izquierda, haz clic sobre “Safari”
2. Se abre un menú desplegable con distintas opciones. Elige “Borrar historial…”

3. En el nuevo cuadro de diálogo que se ha abierto, selecciona el periodo de tiempo que prefieras (te recomendamos “todo el historial”)
4. Haz clic en “Borrar historial”

Microsoft Edge
1. En la esquina superior derecha, haz clic sobre la línea horizontal de 3 puntos.
2. En el desplegable, elige “Configuración”. Se abrirá una nueva ventana.

3. La columna de la izquierda muestra distintas opciones. Busca “Privacidad, búsquedas y servicios” y haz clic.
4. Baja un poco y encuentra “Borrar datos de exploración”. Haz clic en el botón “Elegir lo que se debe borrar”
5. Se abrirá un cuadro de diálogo, donde puedes seleccionar en el desplegable el periodo de tiempo desde el que quieres borrar los datos.

6. También debes marcar todas las casillas de la información que quieras eliminar. Recuerda seleccionar “Cookies y otros datos del sitio” y “Archivos e imágenes en memoria caché”.
7. Por último, haz clic en el botón “Borrar ahora”

Como puedes ver, borrar la caché de tu navegador es muy rápido y puede solucionar un problema de carga de un sitio web que no ves correctamente.
Al borrar los datos de la caché de tu navegador, la próxima vez que entres en una web notarás que carga algo más lento. No te preocupes, porque es normal; mientras navegas, la caché volverá a descargar archivos que acelerarán la carga.
Pero limpiar la caché del navegador no es la panacea: si el error no estaba ahí, sino en el sitio web, seguirá apareciendo. En estos casos, puedes intentar borrar la caché de tu web (otra completamente distinta a la de tu navegador). Hay distintos plugins y maneras de hacerlo, pero esta parte es algo más técnica. Por eso, te recomendamos que contactes con la persona que se encarga del mantenimiento de tu sitio web, para que pueda hacerlo por ti.
Si notas que errores de ese tipo ocurren a menudo en tu sitio web, puede que necesites actualizar los plugins que has instalado o, si el problema es aún más grave, hacer un rediseño completo.
Si el problema es de tu sitio web, podría necesitar un rediseño completo.