No podemos negar que la Navidad y la entrada del nuevo año es una época que la gran mayoría de los negocios tienen señalada en rojo en sus calendarios. No importa si es por un aumento en las ventas de tu comercio electrónico, por una mayor producción, por las vacaciones de tus empleados y clientes o simplemente por el ambiente festivo que se respira. La recta final del año es una ocasión perfecta para ponerte en contacto con con tus clientes y transmitirles tus buenos deseos para el próximo año.
Por qué deberías enviar una felicitación navideña a tus clientes
Al enviar una felicitación navideña consigues que tus clientes se acuerden de tu marca, con lo que refuerzas la imagen de tu empresa y les haces ver que valoras que confíen en ti. Pero también puedes aprovechar esta fecha señalada para recordarles a tus clientes que sigues ahí y que cuentas con una cartera de servicios o un catálogo de productos perfectos para esta época del año.
¿Qué tipo de felicitación puedo enviar?
Lo más importante es que la felicitación conecte con los valores y la imagen que quieres transmitir a tus clientes. Por supuesto debe ser original y creativa, pero si no termina de encajar con tu marca, tus clientes lo notarán.
La mejor felicitación depende, por lo tanto, de la imagen que quieras transmitir con tu marca y de cómo te relaciones habitualmente con tus clientes. Siempre puedes recurrir a la tradicional felicitación física enviada por correo postal. Pero seamos realistas: nos movemos diariamente en un entorno digital. Ya apenas recibimos correo en nuestros buzones, estamos acostumbrados a leer nuestra correspondencia en una pantalla, y las felicitaciones navideñas no son una excepción. Por eso te dejamos una lista de alternativas para felicitar a tus clientes y conseguir, de camino, reforzar la imagen de tu marca haciendo uso del canal online.

Imagen simple o PDF
Se trata de una imagen estática en la que se suele incluir una frase felicitando las fiestas. Es lo más parecido a la felicitación tradicional en papel, aunque en este caso se puede enlazar a una página de tu web que incluya algún contenido relacionado, como por ejemplo ofertas exclusivas de navidad.
Imagen interactiva
Se trata de una imagen que requiere una acción por parte del usuario para activar el movimiento de la misma. Es una forma de incorporar mucha más información en una sola imagen y de conseguir que quien la recibe le preste mucha más atención.
GIF
Es un fragmento de vídeo que se reproduce automáticamente. Son muy utilizados en redes sociales, pero pueden incluirse en muchos más sitios como, por ejemplo, en correos electrónicos.
Vídeo
Puede ser corporativo, mostrando tu empresa desde dentro: los trabajadores, las instalaciones decoradas para la ocasión, aprovechar para que algún miembro del equipo transmita un mensaje… Aunque también puede apelar al sentimiento navideño con imágenes, canciones o elementos más típicamente relacionados con la Navidad.
Felicitación regalo
Se trata de adjuntar un código o cupón descuento para animar a tus clientes a realizar una compra. Puedes combinar este descuento con cualquiera de las felicitaciones anteriores para llamar aún más su atención.
Felicitación sorteo
Los sorteos siempre son una buena oportunidad para aumentar seguidores en redes sociales y el tráfico a tu sitio web. Propicia una buena interacción y redirige ese nuevo tráfico hacia servicios o productos que te interesen. También puedes aprovechar para captar los emails de esos visitantes y, más adelante, hacer campañas de mailing e intentar convertirlos en nuevo clientes.
¿Cuándo enviar las felicitaciones navideñas a mis clientes?
Si ya has decidido que quieres enviar una felicitación, es probable que te preguntes cuándo es el mejor momento para hacerlo. Todo depende del tipo de felicitación que desees enviar y del canal de comunicación que vayas a utilizar.
No es lo mismo enviar un correo electrónico con un código de descuento navideño que la publicación de un vídeo en una red social. En el primer caso debes dar el tiempo suficiente a tus clientes para que utilicen el cupón en tu tienda y reciban el producto que han pedido antes de Navidad. En el segundo caso, si felicitas las fiestas con demasiada antelación puede resultar extraño. Pregúntate qué acciones esperas que realicen tus clientes tras recibir la felicitación, y ten en cuenta el tiempo que tardarían en hacerla.
Si necesitas orientación sobre cómo aprovechar la campaña navideña felicitando a tus clientes y obteniendo un beneficio para tu negocio, llámanos y te propondremos algunas alternativas que se adapten a tus necesidades y estrategia de marketing.