Cómo crear un Business Manager en Facebook y para qué usarlo

Si tienes un negocio y has decidido darle presencia en redes sociales creando fanpages en Facebook, páginas de empresa en Instagram o haciendo publicidad en Facebook Ads ¡enhorabuena! has dado el primer paso para digitalizar tu negocio. Por pequeño que sea, es muy importante que le des visibilidad mostrándote a tu público objetivo en un solo clic y en la palma de su mano, en cualquier lugar y a cualquier hora. 

Pero estar presente en redes sociales es solo el comienzo. Ahora que ya estás dentro, hay que intentar profesionalizarse para sacarle el mayor provecho a las redes sociales. Y, entre otras cosas, evitar perder el tiempo en cambiar de páginas, cuentas publicitarias o buscar opciones o contraseñas para que puedas dedicarte a lo verdaderamente importante: tu negocio. 

Para esto, Facebook, que también incluye Instagram y Whatsapp, pone a nuestra disposición su Business Manager. Seguro que ya has escuchado hablar de ello pero ¿para qué sirve? ¿Cuándo debes usarlo? ¿En qué te beneficia?

 

Para qué sirve Business Manager de Facebook

Como su propio nombre indica, Business Manager es un gestor de tu negocio o negocios dentro de Facebook. Lo usamos para poder agrupar en él nuestras páginas de Facebook, Instagram, catálogos de productos, cuentas publicitarias, píxeles, cuentas de pagos, etc. Esto nos da la posibilidad no solo de tenerlo todo ordenado y con rápido acceso, sino que podemos dar acceso a terceros a todas estas propiedades con los permisos justos que cada uno requiera, sin necesidad de establecer relaciones personales de “amigo” en Facebook.

Por ejemplo, si tienes tienes una peluquería de mujer con sus páginas corporativas en Facebook e Instagram pero con el tiempo el negocio va genial y decides abrir una segunda peluquería para hombres, puedes agrupar en tu Business Manager todas tus páginas y ubicaciones para tenerlo todo más a la mano a la hora de gestionarlas.

Pero si, además, decides que una agencia gestione tus redes sociales o ponga en marcha diversas campañas de publicidad en Facebook Ads, también podrás integrar en Business Manager tus cuentas publicitarias y vincular como socio a la agencia con la que vas a trabajar. Esto te permitirá darle acceso solo a las propiedades que quieras que gestionen (X páginas, X cuentas publicitarias, etc.) y otorgarle el permiso que mejor se adapte a la función que van a realizar, con la ventaja de no tener que establecer vínculos personales con los trabajadores de la agencia y poder retirar fácilmente sus permisos si en algún momento decides dejar de trabajar con ella.

Estas son las principales ventajas, pero la realidad es que Business Manager tiene una gran cantidad de posibilidades y usos que te tocará ir descubriendo poco a poco. Suena bien ¿verdad?

Y ahora la gran pregunta ¿es muy difícil crear un Business Manager?

 

Cómo crear un Business Manager

Pues la respuesta es no, no es nada difícil crear un Business Manager. De hecho, es tan fácil que podrás hacerlo en menos de dos minutos. Como lo lees. Las instrucciones son muy sencillas:

  • Necesitas tener un perfil de Facebook al que quedará vinculado tu Business Manager, así que procura que sea el perfil de la persona encargada del negocio o que tengas acceso a él con normalidad. Si tienes este perfil y estás logueado en Facebook ahora mismo, ya puedes continuar.
  • Haz clic en business.facebook.com/overview. Este link te llevará a la página principal. Arriba a la derecha te saldrá la opción de «Crear cuenta».
  • En la siguiente pantalla podrás escribir el nombre de tu negocio, tu nombre y tu correo electrónico. Pulsa «Siguiente».
  • Y ya por último te pedirá que introduzcas algunos detalles de tu negocio como la dirección postal o la web. Es algo muy básico, no te preocupes.

¡voilà! Ya tienes tu Business Manager preparado para que vincules tus páginas y cuentas publicitarias o las crees desde allí. Porque otra de las ventajas es que con Business Manager puedes poseer más de una cuenta de publicidad de tu propiedad, mientras que de otro modo solo podrías crear una por perfil.

Así que ya puedes empezar a gestionar tu negocio en las principales redes sociales de manera profesional y organizada.

 

Cómo vincular mis páginas o cuentas publicitarias a mi nuevo Business Manager

Ahora que ya tienes tu Business Manager creado, te preguntarás cómo debes proceder para que todas las propiedades que ya tenías, puedan quedar vinculadas dentro de él.

En primer lugar, asegúrate de ser el administrador de todas ellas (páginas, cuentas, etc). Para vincularlos, solo tienes que irte al apartado Páginas o Cuentas Publicitarias, pulsar sobre el botón azul «Añadir» y «Añadir una página«. Escribe el nombre de la página o el identificador de la cuenta publicitaria. Se habrán vinculado automáticamente, de manera instantánea. 

Si tu perfil de Facebook no era el administrador de las propiedades de tu negocio y no tienes acceso a ellas, siempre tienes la opción de reclamarlas siguiendo exactamente el mismo proceso y esperar a que el administrador actual autorice el vínculo. O, incluso, crear nuevas páginas o cuentas desde Business Manager si quieres empezar desde cero.

 

Cómo dar acceso a mi Business Manager a un compañero de trabajo o agencia externa

Una vez vinculadas tus propiedades correctamente, habrán pasado a ser activos (quédate con esta palabra) del Business Manager. Si necesitas que te echen una mano, tus compañeros de trabajo, agencias externas o terceras personas que puedan estar implicadas en el negocio de forma puntual, pueden tener acceso a ellos. 

Hay dos tipos de accesos: como Personas y como Socios. Generalmente daremos acceso como persona a los miembros del negocio y, como socios, a las agencias o terceras partes que tengan su propio Business Manager. 

  • Para otorgar permisos a una persona nos iremos al primer apartado «Personas», «Añadir» y escribiremos su correo electrónico. Verás que hay distintos niveles de acceso. Concede permiso de administrador solo a quien quieras que pueda tener acceso total a las funciones del Business Manager o elige cualquiera de los otros tres roles si quieres que ese acceso sea parcial. Junto a cada rol encontrarás especificado qué tipos de accesos concede cada permiso.
  • La otra opción es otorgar el permiso de Socio. Lo puedes encontrar yendo al segundo apartado de la columna de la izquierda y hacer clic en «Socio», «Añadir», «Proporcionar acceso a un socio a tus activos». En este momento tendrás que pegar el identificador del Business Manager de tu socio que previamente te debe haber aportado.

A veces, si no controlas bien el manejo del Business Manager, puede ser oportuno que des acceso de administrador como persona a un tercero para que realice todas las gestiones de vinculación necesarias y una vez finalizado retire su acceso de administrador como persona.

 

Tanto si agregas a una persona como a un socio, podrás elegir en pasos siguientes a cuáles de tus activos quieres que accedan. Es decir, que añadirlos a tu Business Manager no implica que puedan ver ni gestionar todas tus propiedades si no lo deseas.

Te recomendamos que no tengas miedo de tocar, experimentar e investigar entre las múltiples posibilidades de Business Manager para conocerlo a fondo y tenerlo bajo control. Y, si tienes alguna duda sobre su funcionamiento, siempre puedes contactar con Facebook. ¡Esperamos haberte ayudado!

 

¿Gestionas tu propia publicidad en Facebook?

Te ayudamos a mejorar su rentabilidad llegando al público adecuado.

Si aún tienes dudas, auditamos tu caso sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.