¿Cuáles son los límites del remarketing?

La publicidad online nos permite crear estrategias que parecían imposibles cuando todos los esfuerzos de marketing se centraban en el canal offline.

Existen herramientas que nos dan una ventaja con la que antes no contaban los expertos en marketing y que nos aportan un mayor conocimiento de los clientes potenciales de un negocio. No solo disponemos de sus datos demográficos como edad, sexo o ubicación geográfica; también podemos conocer sus gustos y aficiones o sus hábitos de navegación y de compra.

Con herramientas de analítica y medición bien configuradas podemos llegar a saber exactamente qué ha hecho un usuario en nuestro sitio web: qué páginas ha visto, cuánto tiempo ha estado en cada una de ellas, si se ha interesado por algún producto de nuestro catálogo metiéndolo en el carrito, si más adelante ha abandonado ese carrito sin llegar a hacer la compra… Con ello, podemos diseñar listas de usuarios que agrupamos según el comportamiento que nos interese.

Toda esta información está a nuestra disposición para ser aprovechada, creando campañas de marketing específicas para alcanzar los objetivos de la empresa.

En qué consiste el remarketing

El remarketing es un método de hacer publicidad que nos permite crear anuncios personalizados para los usuarios que han visitado con anterioridad nuestro sitio web. Se basa por lo tanto en recuperar a esas personas que ya conocen tu negocio, no en atraer nuevos usuarios.

Mediante el remarketing, aquellos que ya te han visitado verán anuncios personalizados según la estrategia que escojas seguir (en función de su comportamiento en el sitio, de haber visitado una página concreta, por proceder de una fuente específica) con el objetivo de lanzar una promoción, resaltar tu PUV, etc. Esto lo podemos hacer gracias a las cookies, que identifican a cada visitante como un usuario único y permiten almacenar sus datos de navegación.

El remarketing surge de la necesidad de los anunciantes de llamar la atención de los usuarios con anuncios que sean realmente relevantes para ellos. Ya no solo es la televisión la que nos impacta continuamente con anuncios. Cada vez que visitamos una web, una red social o vemos un vídeo en internet estamos expuestos a contenido publicitario a través de banners, publicaciones patrocinadas, influencers, vídeos promocionales, clips de audio, etc. Un anuncio personalizado, que te muestre aquello que te interesa en ese momento, llamará mucho más tu atención y las posibilidades de que hagas clic en el anuncio y explores el sitio web que te ofrece ese producto.

 

¿Qué ventajas tiene el remarketing?

El remarketing presenta una serie de ventajas si lo comparamos con otros tipos de campañas más enfocadas a la captación de nuevos usuarios. A continuación te comentamos algunas de las más destacadas:

  • Son campañas dirigidas a usuarios que ya te conocen y se han interesado por tus productos o servicios
  • Puedes segmentar a tu público según los productos o servicios en los que sabes que se han interesado
  • Puedes recordar a un usuario que ha abandonado su carrito que puede volver a tu sitio web a comprar ese producto si aún lo desea
  • Puedes hacer venta cruzada. Por ejemplo, a quien te ha comprado un pantalón, ofrecerle una camisa
  • Los anuncios pueden ser personalizados para cada caso
  • Refuerzas tu imagen de marca mostrando anuncios relevantes
  • Puedes llevar a cabo una campaña de remarketing a través de distintas plataformas, como Google Ads, Facebook Ads o email marketing

 

Los límites del remarketing

Hay límites que impone la propia herramienta que utilicemos para llevar a cabo la campaña. Por ejemplo, si se trata de Google Ads, se establece un límite de 2.000 audiencias para remarketing, aunque la buena noticia es que es muy poco probable que necesites esa cantidad de audiencias diferentes. Cuando hablamos de una audiencia, nos referimos a esa agrupación de usuarios que comparten una serie de características en común y a los que dirigiremos nuestros anuncios. Por ejemplo, podríamos crear una audiencia que incluya a todos aquellos usuarios que han visitado nuestro sitio web por primera vez y han pasado más de 30 segundos en nuestro sitio web, lo que indicaría un interés en el contenido que ofrecemos.

Otra limitación de este tipo de campañas es que necesitas contar con un mínimo de tráfico en el sitio web antes de poder activarlas; es lógico ya que, sin visitas, no habría suficientes personas a las que mostrar los anuncios. Construir una campaña de remarketing es un proceso relativamente lento comparado con otras estrategias de captación de tráfico. El hecho de necesitar 1.000 cookies que cumplan los requisitos de una determinada audiencia para una campaña de búsqueda, o 100 cookies para una de display, hace que sea complicado para un sitio con poco tráfico hacer este tipo de acciones publicitarias.

Por otro lado, no debemos tener en cuenta solo los límites técnicos. Hay un factor que en muchas ocasiones es pasado por alto: el nivel de tolerancia del usuario a ser impactado en muchas ocasiones por el mismo anuncio o por la misma marca. Seguro que en alguna ocasión te has sentido perseguido por un anuncio: vayas donde vayas ahí está, en forma de banner, vídeo, correo electrónico… Te han mostrado el mismo servicio o producto tantas veces, que te llega a producir una sensación de rechazo. La publicidad ha conseguido justo el efecto contrario al que pretendía por no haber puesto un límite a la cantidad de veces que se debe mostrar el anuncio a una misma persona. Ajustar el alcance y la frecuencia de nuestros anuncios es clave para conseguir el efecto que pretendemos y no el contrario.

Por eso, a la hora de diseñar una campaña de remarketing, debemos establecer un límite al número de veces que se muestra un anuncio por persona en un periodo de tiempo determinado.

La próxima vez que planifiques una campaña de marketing digital recuerda que el remarketing puede reportar grandes beneficios a tu negocio. Pero ten siempre en cuenta sus límites, tanto técnicos como a nivel de usuario, si quieres que tu campaña tenga éxito.

 

¿Quieres probar el remarketing en tu sitio web? Te guiamos en el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Hidden
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.