Elementor VS Divi: ¿Cuál es el mejor constructor de WordPress?

[Contenido Actualizado 2023] Los tiempos han cambiado. Hace tiempo que WordPress venía dominando el mercado de los constructores visuales para el desarrollo y diseño web. Desde que se anunciara allá por 2003, ha captado la atención de desarrolladores de plugins y extensiones de diversa índole pero, sin duda, uno de los campos que más influencia ha tenido en la manera en la que trabajamos el diseño web es el de los constructores visuales.

Si quieres saber cuál es el mejor constructor para WordPress te recomendamos nuestro artículo Qué constructor visual utilizar en 2023  

Elementor VS Divi: ¿Cuál es el mejor constructor de WordPress?

 

WordPress ha avanzado  muchísimo en sus herramientas de edición y actualmente tenemos los constructores (o page builders) más intuitivos y optimizados que hemos visto. Prácticamente sin tener conocimientos de css o programación, se pueden crear webs realmente interesantes y, lo más importante, usables y que conviertan. Pero ¿cuál es el mejor page builder de WordPress?

En este post vamos a comparar los dos constructores de páginas web más utilizados en WordPress; Divi y Elementor Pro.

Comparamos los precios

Empecemos con el tema de precios, que suele ser el tema excluyente a la hora de probar una herramienta por primera vez. En ambos casos tenemos opciones múltiples, dependiendo del uso que vayamos a dar del constructor.

Las licencias se suelen dividir en “de un solo uso” o “múltiples instalaciones”. En este punto, Elementor podría ser el ganador ya que tiene una versión FREE que podemos instalar directamente desde el administrador de plugins de WordPress y, aunque está bastante limitada, en caso de que nuestro proyecto sea un sitio web básico nos puede valer y tener una web atractiva con un presupuesto de proyecto ajustado. Pero vamos a ver directamente los precios:

·Elementor pro 1 site – 49$ al año
·Elementor pro 3 sites – 99$ al año
·Elementor pro 1.000 sites – 199$ al año

·Divi licencia anual sites ilimitados – 89$ al año
·Divi licencia ilimitada sites ilimitados – 249$ para siempre

Como puedes ver, las licencias de Elementor están restringidas a actualizaciones anuales y al número de sitios donde vayamos a usarlas, en cambio Divi nos permite instalaciones ilimitadas y licencias sin renovaciones aunque a un precio más elevado.

Vamos a dar un empate, ya que las dos tipos de licencias son muy útiles si tenemos muy claro qué usar o si estamos probando.

Elementor:
Divi:

Dificultad y usabilidad

Ahora vamos a hablar de la curva de aprendizaje de cada constructor y cómo de difícil es maquetar tu web usando cada uno de ellos.

Muy atrás quedaron los shortcodes y las páginas con 500 líneas de código. Ahora tenemos una interfaz con la que arrastrar bloques, en los que puedes añadir el contenido.

Este uso de interfaces superintuitivas lo tenemos en los dos page builders. Sin embargo, la interfaz de Divi sigue siendo, aunque muy actualizada, una versión del back-end de WordPress donde vamos modificando cada sección en la «trastienda» de la web. Elementor ha dado un paso más allá y ofrece un front-end editable, es decir, no necesitas recargar una landing para ver los cambios, sino que en el mismo editor visual puedes ver cómo está quedando la maquetación.

Aunque Divi no es difícil de usar, Elementor tiene una curva de aprendizaje mucho más asequible. Si tu objetivo es diseñar algo muy sencillo, con un par de horas de uso de su versión gratuita ya tendrás controlados los parámetros necesarios, comunes en la versión free y de pago.

Aquí tenemos un claro vencedor.

Elementor:

Módulos y escalabilidad

Cuando hablamos de módulos nos referimos a las herramientas de maquetación que nos da cada constructor. La posibilidad de añadir una imagen, un video, llamadas a la acción, etc..

Queremos ser imparciales, así que vamos a comparar datos:
· Nº de módulos en Elementor free – 30
· Nº de módulos en Elementor pro – 66
· Nº de módulos en Divi – 47

El hecho de que la versión free de Elementor tenga casi el mismo número de módulos que Divi nos puede hacer decantarnos rápidamente por uno de los dos constructores.

Por si fuera poco, existen plugins gratuitos que te dan la posibilidad de usar muchos más módulos para maquetar con Elementor; aunque no te recomendamos que uses más de dos grupos de módulos, ya que sobrecargan la web y te harán perder rendimiento.

Elementor:

Plantillas y personalización

Desde que empezaron a evolucionar, los page builders han implementado plantillas prediseñadas para que puedas usarlas y simplemente cambiar el texto o las imágenes. Esto ya se hacía antes con themes completos que, aunque daban menos margen de rediseño, nos facilitaban mucho el trabajo en caso de no tener nociones de maquetación.

Divi y Elementor tienen una amplia lista de plantillas tanto de bloques como de páginas completas que podemos instalar y usar.

Divi nos proporciona 29 packs de plantillas para usar directamente en nuestro proyecto y Elementor te permite sincronizar tu instalación con su biblioteca de plantillas para que puedas cargarlas cuando quieras. No podemos decidirnos entre uno y otro, así que tenemos otro empate.

Divi:
Elementor:

Velocidad y rendimiento

El rendimiento debe ser uno de los pilares principales de tu proyecto, por no decir el más importante. Si tienes una web atractiva, moderna y de un gusto exquisito pero tarda 8 segundos en cargar, estás ante una herramienta que no funciona.

El rendimiento de los constructores viene dado sobre todo por el peso de los archivos de instalación que necesitas ejecutar para que funcionen. No pierdas de vista que luego tendrás que sumar vídeos, imágenes, gifs y demás elementos que pueden provocar que tu instalación de WordPress pese demasiado y tenga un mal funcionamiento.

En este punto estamos evaluando el rendimiento de los constructores recién instalados, sin añadir aún ningún archivo ni fotografía. Midiendo instalaciones base de WordPress vemos que los que tienen Divi pesan algo más que los que han usado Elementor. Esto se debe a que los archivos y los complementos de funcionalidad de Divi ocupan más espacio en el servidor. Elementor ha conseguido reducir al máximo el peso de los archivos necesarios para que el constructor tenga una funcionalidad estable. Por lo tanto, en rendimiento Elementor vence.

Elementor:  

Conclusión

Haciendo un recuento de nuestros alGenipuntos , vemos que Elementor gana por un 5-3 a Divi. Y esto es como la típica lista de «Las 100 mejores películas del siglo XX», siempre hay personas que van a discrepar, ya sea porque han tenido una mala experiencia con alguna de las dos herramientas o porque están acostumbradas a trabajar con una en particular.

Los dos constructores son buenos. Decantarte por uno o por otro no va a suponer el éxito o el fracaso de tu proyecto. Pero nos gusta ser honestos y en este caso en particular, preferimos Elementor.

Por supuesto, aunque los constructores de WordPress faciliten la tarea de maquetar un sitio web, serán necesarios conocimientos de diseño web, usabilidad, copywriting y CRO, entre otros, para obtener un buen rendimiento en tu web.

Si aún tienes dudas, auditamos tu caso sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz una búsqueda

Categorías

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestra newsletter

Comparte esta entrada

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Utilizaremos tus datos para enviar el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y tus derechos, consulta la Política de Privacidad
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.