Cuando estás haciendo un esfuerzo por anunciarte en Google, ya sea económico, en tiempo o formación, necesitas saber si lo estás haciendo realmente bien. Para eso, lo más sencillo es ver tus anuncios en Google, en los resultados del buscador. Pueden ocurrir dos cosas: que tus anuncios aparezcan cuando haces una primera búsqueda, o que no estén, lo que nos indica que debemos hacer ciertos ajustes.
Hasta ahí todo perfecto, es parte del proceso. Pero pasan unos minutos y volvemos a buscar, con la diferencia de que ahora no aparecen nuestros anuncios en Google «¿Por qué? Si la última vez que busqué salieron los resultados y mis anuncios de Google estaban ahí» -te preguntarás.
Te explicamos algunos motivos por los que pueden no mostrarse los anuncios en Google, y cómo solucionarlo.
¿Gestionas tu propia cuenta de Google Ads?
Anunciarse en Google no es difícil si sabes cómo (otra cosa es sacarle rentabilidad a la inversión y que te ayude a hacer crecer tu empresa, para lo que suele hacer falta la colaboración de una agencia que haya gestionado más de 500 campañas de SEM). Google pone a disposición de todo el mundo el acceso a su plataforma Google Ads, donde, con el acceso completo o el simplificado de Google Ads Express, puedes poner en marcha tus primeros anuncios en Google.
Después de varios tutoriales, preguntar en foros y consultar con algún amigo que algo entiende, te sientes preparado a lanzar unos primeros anuncios en Google: creas una cuenta, pones tus datos de facturación y haces un boceto de lo que serán las campañas. Por falta de tiempo y práctica, montas una única campaña, con un único grupo de anuncios, todas las palabras clave por las que quieres aparecer, y dos anuncios con un texto muy, muy comercial (cuanto más comercial, más ventas ¿no?). Las extensiones ya las dejarás para más adelante, empezamos con una estrategia de CPA (porque no te pueden costar las ventas más de lo que estás invirtiendo), y con esto ya sientes que estás preparado para anunciarte en Google.
Es ahora cuando haces esa primera búsqueda para ver que todo esté bien, ves que es necesario hacer una pequeña modificación, pruebas a buscarte un par de veces más y, a partir de la tercera o cuarta, dejas de ver tu anuncio. ¿Qué está pasando? ¿Qué puedes haber hecho mal? La respuesta es: nada.
Debes saber que el objetivo del algoritmo de Google es mostrarte en sus resultados los que considere más relevantes basándose en tus consultas. Hayas hecho o no clic en los anuncios que Google te ha mostrado, cuando sigues haciendo consultas similares la herramienta entiende que lo que te ofrece no es de tu interés, y sustituye los anuncios que te mostró en las primeras ocasiones por otros o, en algunos casos, deja de mostrártelos por completo. Esto te ocurrirá solo a ti, no significa que otros usuarios dejen de ver tus anuncios en Google en el momento en que dejen de salirte a ti. Ellos deberán realizar esas mismas acciones para que eso ocurriera.
Por tanto, no te preocupes: deja de buscarte a ti mismo y sigue los siguientes pasos para comprobar que tus anuncios se muestren en Google.
Cómo saber si tus anuncios se muestran en Google
1. Posar el ratón sobre el estado del anuncio
Aparecerá un cuadro de texto con un mensaje positivo en color verde si tu anuncio se está mostrando, o uno con un aviso en rojo con los motivos por los que tu anuncio no se está mostrando. Si te aparece lo primero ¡perfecto! ya sabes que tu anuncio se está mostrando adecuadamente a los usuarios que utilicen tus palabras clave seleccionadas. Si es lo contrario, puedes consultar la guía de Google para corregirlos o ponerte en contacto con una agencia que lo sepa.

2. Usar la herramienta «Vista Previa y Diagnóstico»
Haciendo clic en el enlace de la parte inferior del mensaje del estado del anuncio (ver imagen anterior), podrás acceder a esta herramienta tan útil y tan poco utilizada, el la mayoría de los casos por desconocimiento. Para comprobar que tu anuncio se muestra en Google, deberás seleccionar una de las palabras clave de tu grupo de anuncios, la ubicación donde debería mostrarse, el idioma, el dispositivo y la audiencia. Para confirmar que les aparecerá tus anuncios en Google a los usuarios, te aparecerá un mensaje en color verde como este de la siguiente imagen.

3. Hacer una búsqueda en modo incógnito
La opción más sencilla de las tres es abrir una sesión en incógnito en tu navegador cada vez que lo necesites y hacer una consulta. Aquí lo que pierdes es cualquier rastro o historial de navegación que pudiera participar positivamente en la activación del anuncio, pero evitarás que después de muchas consultas tus anuncios de Google dejen de aparecerte.

Esperamos que alguna de estas soluciones sea lo que estabas buscando. Si necesitas alguna aclaración, llámanos sin compromiso, te ayudaremos en la medida de lo posible para que puedas anunciarte en Google con éxito.